lunes

ECUADOR


Superficie:
272.045 km².

Población:
12.646.095 habitantes (estimación 2000).

Densidad:
46,5 habitantes por km².

Capital:
Quito. Población: 1.841.452 (2004).

Clima:
Caluroso y subtropical. Hay distintos climas dentro del país debido a las diferencias ocasionadas por la cordillera de los Andes y las zonas costeras. Las regiones andinas son más frías. En la zonas costera y selvática llueve bastante.

Ropa adecuada:
Prendas ligeras de algodón. Para las zonas subtropicales ropa para la lluvia. En las zonas altas del país se recomiendan prendas de abrigo.

Sistema Político:
República Presidencialista. Obtuvo la independencia de España en 1830. La constitución fue aprobada por referéndum nacional en 1978 y entró en vigor en 1979. El Presidente de la República es elegido por un mandato de cuatro años y representa el poder Ejecutivo.

Idioma:
El español es el idioma oficial. También se hablan dialectos indígenas como el quechua y el shuar, que son reconocidos por la Constitución.

Religión:
Más del 80% de la población es Católica Romana.

Moneda:


Dólar de Estados Unidos (US$) = 100 céntimos. Hay billetes en denominaciones de 100, 50, 20, 10, 5, 2 y 1 dólar. Hay monedas de 1 dólar y 50, 25, 10, 5 y 1 céntimo. El dólar se convirtió en la moneda oficial de Ecuador en abril del 2000 cuando sustituyó al sucre.

Cambio de divisas:
Las divisas se puede cambiar en los bancos y ‘casas de cambio’. Estas últimas ofrecen mejores tipos de cambio que los bancos. En la región del Oriente puede ser difícil cambiar divisas. No es recomendable cambiar en el mercado negro ya que es ilegal.

Tarjetas del crédito:
Se aceptan Access/ Mastercard, American Express, Visa y Diners Club. Compruebe con la compañía de su tarjeta crédito qué tipo de servicios puede utilizar en Ecuador.

Cheques de viaje:
Para evitar comisiones excesivas es conveniente librar los cheques de viaje en dólares de EE.UU.

Referencia Horaria:
GMT - 5 (las Islas Galápagos GMT - 6).

Electricidad:
110/120 voltios CA, 60Hz.

Teléfono:
Se puede utilizar la Conexión Directa Internacional. El código del país es 593. El código internacional para llamar al extranjero es 00.

Telegramas:
Se pueden enviar telegramas desde las oficinas centrales de telégrafos de las principales ciudades. En Quito hay un servicio de telégrafos que está abierto las 24 horas. Algunos hoteles también proporcionan este servicio, por lo general hasta las 22.00 horas.

Teléfonos móviles:
Otecel es el operador de la red AMPS y Conecel es el de la red AMPS-TDMA. Estas redes no son compatibles con los GSM.
Internet: Uno de los servidores más importantes es Interactive (página web: www.interactive.net.ec) Además se pueden encontrar cybercafés en las grandes ciudades.

Correo:
El correo aéreo a Europa Occidental y Estados Unidos suele tardar una semana. El reparto del correo, que proviene del extranjero, es bastante irregular y puede tardar más tiempo.

Prensa:
Los periódicos más importantes se publican en español. Cabe destacar: El Comercio y Hoy, publicados en Quito; y El Telégrafo y El Universo, publicados en Guayaquil. Hay distribución de periódicos y revistas internacionales en los aeropuertos y en algunas librerías.

Comida y bebida:
Ecuador produce deliciosas frutas tropicales entre las que destacan: la chirimoya, el namey (con una carne deliciosa y dulce de color rojo) y los pepinos, una fruta de color blanco y sabor dulce. Las especialidades locales incluyen los llapingachos (tortillas hechas con patatas y queso); el ceviche de langosta y de gamba; el locro (una mezcla de patatas y queso) y las humitas (tamales con sabor a maíz dulce). Bebida: Ecuador cuenta con una de las cervezas de mejor calidad de toda Suramérica. Los licores de importación suelen ser algo caros. Entre las especialidades del país destacan el jugo de una fruta llamada naranjilla, una especie de mezcla de sabores entre la naranja y el melocotón; y el canelazo, que se elabora con naranjilla, caña de azúcar, licor y canela. No se pueden comprar bebidas alcohólicas después de las dos de la madrugada.

Compras:
En las pequeñas tiendas y en los mercados callejeros se puede regatear. En las tiendas para turistas los precios suelen ser fijos. La provincia de Azuay tiene muchas ferias (Cuenca y Gualaceo) donde se puede comprar artesanía. En Quito están los principales centros de manufactura y venta de plata. Las compras más interesantes son las madera tallada por los indios, trabajos de artesanía de mazapán (miga de pan), productos textiles de lana, azulejos y productos de cuero. Horarios comerciales: De 09.00 a 13.00 y de 15.00 a 19.00 de lunes a viernes y de 10.00 a 14.00 los sábados. Algunas tiendas abren los domingos.

Fiestas importantes:
12 febrero: día de la Amazonía ecuatoriana
27 de febrero: día del civismo y de la Unidad Nacional
13 de mayo: nacimiento de la República de Ecuador
24 de mayo: conmemoración batalla de Pichincha
24 de julio: aniversario del nacimiento de Simón Bolívar (24.07.1783)
10 de agosto: Fiesta Nacional, primer grito de la Independencia Hispanoamericana (1809)
14 de agosto: día de la Primera Constituyente de Ecuador (14.08.1830)
12 de octubre: día del Descubrimiento de América.

Vacunas:
Se requiere un certificado de vacunación contra la fiebre amarilla a todos los viajeros mayores de un año que viajen desde zonas afectadas. Es recomendable consultar en los Centros de Vacunación Internacional.

Visados:
Los ciudadanos de la Unión Europea, EE UU, Argentina, México y resto de países latinoamericanos no necesitan un visado para estancias menores de 90 días. En caso de que la estancia vaya a superar los tres meses (y como máximo llegue a los 6 meses permitidos) cualquier persona que visite Ecuador necesitará un visado.
Siempre es necesario tener un billete de avión de regreso a su país o hacia otro destino.

Pasaportes:
Todas aquellas personas que viajen a Ecuador necesitarán un pasaporte válido.

Cómo llegar:
Por aire: Desde Madrid vuelan a Ecuador sin escalas las siguientes compañías: LAN Ecuador e Iberia. Y con escalas entre otras Santa Barbara y Avianca. American Airlines y Mexicana de Aviación vuelan igualmente a Ecuador desde Norteamérica. Tiempo aproximado de vuelo: De Madrid a Quito: 11.30 horas. Aeropuertos internacionales: Quito (UIO) (Mariscal Sucre) está a 8 km de la ciudad. Hay un autobús a la ciudad cada 20 minutos que funciona de 06.00 a 23.00. Los autobuses hacia el aeropuerto salen desde la Avenida 10 de Agosto en Quito. También hay parada de taxis. Guayaquil (GYE) (Simún Bolívar) está a 5 km. de la ciudad. Hay un servicio de autobuses y taxis que conectan el aeropuerto con la ciudad.

Tasa de salida:
25$ EE UU (21 euros). Nota: Deberá hacerse efectivo en dólares americanos

Bandera:

0 comentarios:

Publicar un comentario

Deja tu comentario. Gracias!!!